miércoles, 20 de junio de 2018

LAGARTO OCELADO - Timon lepidus

A) Timon lepidus o lagarto ocelado en las Islas Cíes (10.06.2018)
DISTRIBUCIÓN
 Se distribuyen en la mayor parte de la Península Ibérica, sur de Francia y NO de Italia. El lagarto ocelado es el lagarto más grande de Europa y alcanza un tamaño entre los 60-90 cm.
En las Íslas Cíes y en Sálvora se encuentran las mayores densidades de población con 208 y 136 lagartos/ ha respectivamente (Galán. 2003).

CARACTERÍSTICAS
Se caracteriza por tener su corpulencia y robustez. Su cabeza es ancha y triangular, más grande en ejemplares machos que en hembras.
B) Timon lepidus o lagarto ocelado en las Islas Cíes (10.06.2018)

Presencia diversa coloración pero, generalmente, dominan los tonos verdosos claros con abundantes manchas negras. Además, una particularidad de ésta especie es que sus costados 
presentan dos o tres hileras de manchas azules llamadas ocelos o "lepidos" que significa "escamas"). Éstas manchas son más grandes en los ejemplares machos. Sin embargo, los juveniles son verdinegros o verde oliva con manchas blancas, también pueden adoptar una coloración amarillo claro bordeados de negro y dispuestas transversalmente.
La zona ventral del lagarto presenta tonos amarillos o verdosos, y la cola a veces es rojiza, siendo indicativo de una posible regeneración de la misma.

ALIMENTACIÓN Y COMPORTAMIENTO
El lagarto ocelado es omnívoro y muy voraz. Su alimentación se basa principalmente de insectos tales como coleópteros, saltamondes, arácnidos, gusanos, huevos de aves y hasta algunos frutos de sabor dulce.

Son reptiles que toleran muy bien las altas temperaturas y tienen especial predilección por exponerse al sol sobre rocas o vegetación aclarada. Cuando necesita refrigerarse, se desplaza únicamente sobre las 4 patas y levantando la cola. A pesar de tener un cuerpo corpulento, es un organismo muy ágil tanto para desplazarse en tierra, como para trepar por los troncos de los árboles.

Estos reptiles tienen una estrategia muy particular, y es que cuando estos organismos se sienten amenazados, pueden desprenderse de su cola gracias a la existencia de un punto concreto entre las vértebras que puede romperse rápidamente. En muchas ocasiones, esta "automutilación" resulta ser un buen mecanismo de defensa ante depredadores y que no compromete la supervivencia del lagarto, pudiendo así, regenerar su cola nuevamente con el tiempo.

REPRODUCCIÓN
En los meses de primavera (abr-jun), pero sobretodo en junio, la hembra excava un nido y hace una puesta entre 17 y 20 huevos. Y, entre sept-oct, tienen lugar la eclosión de éstos. Las crías tardan entre 3 o 4 años en alcanzar la madurez sexual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario